Nobleza competitiva en los Juegos Olímpicos de Tokio: ¡la decisión de Barshim y Tamberi no fue una vergüenza histórica!
DOI:
https://doi.org/10.30937/2526-6314.v5.id136Palabras clave:
Olimpismo, pandemia de Covid-19, valores olímpicos, espíritu competitivo, ensayoResumen
Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020/2021 provocaron sentimientos sui generis. Por ello, es posible conjeturar que el aplazamiento de las Olimpiadas por la pandemia Covid-19, la preocupación por el riesgo de contaminación de los deportistas, los estrictos protocolos de prevención y control, como las protestas contra la realización del hecho, sumado a la aprensión característica de una competencia de esta magnitud, en efecto enardeció los ánimos de los actores sociales. En esta disposición, se puede suponer, por tanto, que los Juegos estuvieron marcados categóricamente por un malestar sin precedentes, resultando en análisis / declaraciones / eventuales sesgados, totalmente descontextualizados, que terminan desconociendo el conjunto de valores que orientan el aclamado espíritu olímpico. En este sentido, se llama la atención sobre el artículo publicado en el diario Folha de S. Paulo, en la sección Opinión, el 2 de agosto de 2021, titulado "La decisión de los amigos de compartir el oro en el salto de altura fue una vergüenza histórica". En él, el periodista A. Barcinski critica duramente el hecho de que los aficionados (espectadores) y gran parte de los medios de comunicación celebran la actitud de los deportistas Barshim, de Qatar, y Tamberi, de Italia, de compartir el oro en el salto de altura. Por tanto, este artículo de opinión, en formato ensayo, pretende construir un argumento que considere la actitud de los deportistas desde otra perspectiva. Así, dado que el artículo de opinión es un género textual con base expositiva-argumentativa, el lema de la argumentación se basa en el intento de establecer un debate fructífero para propiciar una reflexión más integral y holística.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores autorizan a otros a copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Remezcla, transforma y crea a partir del material. No puede utilizar el material con fines comerciales.