Las mujeres brasileñas en los Juegos Olímpicos de 1968 en México

Autores/as

  • Dhenis Rosina Universidade de São Paulo - USP

DOI:

https://doi.org/10.30937/2526-6314.v1n2.id26

Palabras clave:

Deporte, Género, Mujeres olímpicas, Juegos Olímpicos de 1968

Resumen

El escenario deportivo olímpico desde siglo XX, incluye también las mujeres de manera significativa. Eso se debe, en muchos casos, a la insistencia de las mujeres que desafiaron sus límites físicos y comprobaron su capacidad de practicar los deportes exhaustivos, contrariando el discurso medico basado en distinciones biológicas, que determinaban el papel social de la mujer. Así, ese trabajo tiene el objetivo de analizar las intersecciones del género en la formación de las identidades de las atletas olímpicas brasileñas a través de las "narraciones biográficas". Siendo una modalidad de estudio que privilegia la oralidad, la narrativa biográfica desarrolla sus investigaciones a partir de los registros de la memoria y de los episodios significativos para el sujeto, el protagonista del fenómeno. Para la recolección de los datos, hicimos las entrevistas con dos atletas olímpicas de la década de 1960: Aída dos Santos, atleta del atletismo en los Juegos Olímpicos de 1964 y 1968; y Lucia de Faria Alegria Simões, atleta de la equitación en los Juegos Olímpicos de 1968. La interpretación de las narrativas mostró que, las atletas señalan puntos de apego al modelo hegemónico de la feminidad, pero al mismo tiempo, marcan un momento de desconstrucción del padrón femenino, atribuyendo nuevos adjetivos para la mujer contemporánea.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2017-08-19

Número

Sección

Artículo Original