Lucha, boxeo y pancracio: introduciendo los 'eventos pesados' en los Juegos Olímpicos Antiguos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.30937/2526-6314.v6.id165

Palabras clave:

Juegos Olímpicos, antigüedad, peleas

Resumen

Los Juegos Olímpicos en la Antigua Grecia se llevaron a cabo entre el 776AC y el 393AD, basados en motivos predominantemente religiosos, basados en los valores mitológicos de esa época. Sabemos hoy que las peleas (lucha libre, boxeo y pancracio) formaban parte del antiguo programa olímpico, y el propósito de esta investigación es introducir y comprender los fundamentos que las llevaron a este estatus. Estuvieron presentes en la cultura egipcia desde el segundo milenio antes de Cristo, y fueron bien descritos en las principales obras de la Antigua Grecia, como las de Homero. La lucha es la más antigua de todas, tanto en elementos históricos como en la introducción al programa olímpico. Combinaba fuerza, técnica e inteligencia. Además de ser una modalidad de combate, también se utilizaba como elemento educativo. El boxeo fue el segundo en aparecer, y también apareció en un ambiente donde se utilizaban los mismos fundamentos de la lucha, pero respetando la técnica específica de solo golpear con las manos. Y finalmente llegó el pancracio, el más violento de todos, siendo una especie de combinación de los otros dos. A pesar de las diferencias técnicas, la dinámica de los eventos fue muy similar, como la ausencia de división por categoría de peso y la separación en rounds, es decir, desde el inicio la pelea solo terminaría por nocaut o la rendición del oponente. El boxeo y la lucha siguen siendo parte del programa olímpico en la actualidad, y el pancracio puede ser reconocido como una práctica de MMA, demostrando que estos deportes tienen un papel importante en el campo de las artes marciales, cuyo fundamento histórico presentamos en esta investigación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Swaddling J. The ancient Olympic games. Austin: University of Texas Press; 1999.

Menard R. Mitologia greco-romana v.i. São Paulo: Opus: 1991.

Durantez C. Olímpia e los Juegos Olímpicos antiguos. Delegacion nacional de Educacion Física e Deportes, Madrid: Comitê Olímpico Espanhol: 1979.

Machado RPT. Valor cultural e ético do espetáculo esportivo na Grécia Antiga. Podium: Sport, Leisure and Tourism Review. 2012;1(1):45-63.

Munguia SS. Los Juegos Olimpicos, educación, deporte, mitologia y fiestas en la Antigua Grecia. Madrid: Anaya: 1992.

Pleket H. The Olympic Games in antiquity. European Review. 2004;12(3):401-413.

Dawson K. ‘Victory Or Death’: Ancient Olympic Sports [cited 14 dec 2022]. VFW Magazine. 2012. Available at http://digitaledition.qwinc.com/publication/?i=118061&article_id=1112179&view=articleBrowser

Homero. A Ilíada. V. 1, 5. ed. Tradução Campos H. São Paulo: ARX: 2003.

Homero. A Ilíada. V. 2, 3. ed. Tradução Campos H. São Paulo: ARX: 2002.

Machado, RPT. Entre o mito e a história: gênese e desenvolvimento das manifestações atléticas na Grécia antiga [tesis]. São Paulo: Escola de Educação Física e Esporte, Universidade de São Paulo; 2010.

Homero. A Odisséia. Tradação: Carvalho AP. São Paulo: Nova Cultural: 2002.

Cabral LAM. Os Jogos Olímpicos na Grécia Antiga. São Paulo: Odysseus; 2004.

Torrano J. Hesíodo, Teogonia, a origem dos deuses. São Paulo: Iluminuras; 2003.

Héracles. Eurípedes. Tradução: Franciscato CR. São Paulo: Palas Athenas; 2003.

Machado, RPT. A influência da mitologia no desenvolvimento das práticas atléticas no antigo Egito. Olimpianos – Journal of Olympic Studies. 2017;1(2):128-141.

Touny AD, Wenig S. Sport in Ancient Egypt. Leipzig: Edition Leipzig; 1969.

Herodoto. História. São Paulo: Ediouro; 2001.

Araujo E. Escrito para a eternidade: a literatura no Egito faraônico. São Paulo: Imprensa Oficial do Estado; 2000.

Queval I. S’accomplir ou se dépaser: essai sur le sport contemporain. Paris: Gallimard; 2004.

Remijsen W, Clarysse S. Combat Sports [cited 10 dec 2022]. Ancient Olympics: KULeuven; 2012. Available at http://ancientolympics.arts.kuleuven.be/eng/TC007EN.html

Dien C. Historia de los Deportes. Barcelona: Luis de Cabalt; 1966.

Graves R. O grande livro dos mitos gregos. São Paulo: Ediouro; 2008.

Christopoulos GA. The Olympic Games in Ancient Greece. Athens: Ekdotike Athenon; 2003.

Tidman K. Philosophy of sports: from a wrestling Plato to modern AI [cited 10 dec 2022]. 2020. Available at http://philosophyandsports.blogspot.com/2020/01/philosophy-of-sports-from-wrestling.html

Godoy L. Os Jogos Olímpicos na Grécia Antiga. São Paulo: Nova Alexandria; 1996.

Crane G. Ancient Olympic Events: boxing [cited 10 dec 2022]. Massachusetts, USA: Perseus digital library; 2019. Available at http://www.perseus.tufts.edu/Olympics/boxing

Nenova S. Pankration – definition [cited 10 dec 2022]. 2016. Available at https://www.worldhistory.org/pankration/.

Descargas

Publicado

2022-12-15

Número

Sección

Artículo Original